GUATEMALA MEGA DIVERSO
Existen varias versiones acerca de por qué a Guatemala se le llama el país de la eterna primavera. Si bien ninguna de ellas se encuentra documentada, es indudable que ese seudónimo forma parte de la identidad cultural del país.
Historia del Nombre.
Son varias las personas quienes afirman que a Guatemala se le llama el país de la eterna primavera debido a que su nombre hace referencia a su diversidad de flora.
Se cree que el nombre Guatemala se origina del nahuatl Quauhtlemallan, que significa"Lugar de muchos Árboles".
Guatemala, un país con un clima agradable durante todo el año, lo que le ha otorgado el calificativo de "El país de la eterna primavera", y que además, cuenta con 19 ecosistemas, 300 microclimas y 33 volcantes, de los cuales tres se encuentran en actividad, que son el de Fuego, Pacaya y Santiaguito, lo cual la convierte en un destino altamente apto para el ecoturismo, por lo que el visitante también puede cambiarse de un bosque cubierto por densa niebla, a un seco y cálido desierto, en tan sólo unos minutos.
Asímismo, hoy en día existen más de 93 áreas protegidas legalmente declaradas, 25 con la categoría de proteccion especial, abarcando todas una amplia gama de regiones naturales, y un millón cuatrocientas mil hectáreas de reserva de biósfer maya. Debido a todo lo anterior se ha podido desarrollar un tipo de turismo, definido por la Unión Mundial pra la Naturaleza como "viajes ambientalmente responsables a las áreas naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza, que promueva la conservación, produzca un bajo impacto de los visitantes y proporcione la activa participación socioeconómica de la población local".

En la época de la conquista Guatemala fue conocida como “Lugar de muchos árboles”.
Lo anterior se debe a que los indígenas mexicanos que acompañaron a Pedro de Alvarado en la conquista del nuevo territorio lo nombraron de esa forma al ver la gran cantidad de bosques que lo cubrían.
Según el otro criterio, se dice que en un principio a Guatemala se le llamaba de esta forma debido a que en todo el territorio, la temperatura se mantenía en un nivel templado durante todo el año. Es decir que no habían climas extremos. La temperatura se mantenía en un rango determinado.
Clima de Guatemala.
En la actualidad Guatemala cuenta con 360 microclimas. A diferencia del resto de Centroamérica —en el cual prevalece un clima tropical seco— Guatemala posee una amplia diversidad de condiciones climáticas compuestas por la topografía, la humedad, la temperatura, la altitud, la luz y la cobertura vegetal de sus distintos territorios.

Estos microclimas convierten a Guatemala en un lugar turístico. Ofrece una diversidad de atracciones naturales, ya que en los lugares más cálidos se llega a tener una temperatura de 32º centígrados. En los territorios templados la temperatura varía entre los 18º y los 25º centígrados y en las tierras frías se llegan a tener temperaturas menores a 10º grados centígrados.

Guatemala posee un clima tropical, pero las temperaturas y la precipitación pueden variar significativamente dependiendo de la región del país. Aquí, los diferentes patrones del tiempo están determinados principalmente por la altitud y la presencia de cadenas montañosas.
El origen del apodo El país de la eterna primavera hace evidente que describe bien al territorio. Sobre todo porque se puede trasladar dentro del mismo país, desde un bosque cubierto de densa niebla, hasta un cálido desierto en cuestión de horas.

Comentarios
Publicar un comentario